gato

domingo, 24 de julio de 2016

CURL AMERICANO

Qué sabemos de la raza CURL AMERICANO¿?

En esta ocasión queremos centrarnos en la raza de gato Curl Americano, una raza cuyo origen encontramos en Estados Unidos y del que os explicamos todas las características, aspecto y cuidados. A continuación, Razas de Gato | Gatos Curl Americano.




Como ya he mencionado, el Curl Americano es una raza de gato cuyo origen encontramos en Estados Unidos. Una raza que surgió en Lakewood, California, siendo el resultado de una mutación espontánea.

En junio de 1981 dos gatos perdidos son encontrados por la familia Ruga. Ambos eran de pelo largo, uno negro y el otro blanco y negro, la familia los llamó Shulamith y Panda respectivamente, pero Panda desaparecio varias semanas despues, esto convirtió a Shulamith la fundación femenina de la raza Curl Americano y que es actualmente una de las razas más populares en Estados Unidos, además de ser muy conocida también en Europa.

El tamaño de esta raza de gato es mediano y no alcanza la madurez hasta los 2 o 3 años de edad. Cuando nace tiene las orejas rectas aunque poco a poco comienzan a doblarse a partir de los diez días, hasta quedar de este modo durante un tiempo; a los cuatro meses, sus orejas se vuelven rígidas y no se doblan más.

El pelaje de este tipo de gato es bastante suave y sedoso. Parece tener varias capas y aunque la más saliente es completamente suave, la más profunda parece de pelo corto.





CUIDADOS GATO CURL AMERICANO


Los cuidados de esta raza de gato son bastante básicos. Al margen de un cepillado cuidado de vez en cuando no se necesitan grandes cuidados, ya que hablamos de una de las razas más sanas que hay entre los gatos.

miércoles, 11 de mayo de 2016

domingo, 5 de octubre de 2014

CONSEJO DE OTOÑO PARA TU GATO.

Con la llegada del otoño y el cambio de estación debemos tener especial cuidado con nuestras mascotas. Se acerca una época de cambios tanto en la temperatura, como en la humedad y las horas de luz, que serán más escasas. El otoño es una época del año en la que nuestras mascotas se sentirán más cómodas, ya que en verano el calor provoca en muchas ocasiones pérdida de apetito, cansancio y sensación de agobio, pero es un período en el que debemos prestarles especial atención y seguir unas pautas y recomendaciones (que variarán según la mascota que tengáis) para evitar la aparición de enfermedades o problemas médicos. A continuación enumeraremos las más habituales en los gatos.


En esta época se realiza la muda del pelo. Los animales cambian el pelo de verano por el de invierno, este pelaje es más denso y grueso y protegerá mejor a nuestra mascota de las inclemencias del tiempo de los próximos meses. Se recomienda un cuidado exhaustivo del pelo en esta época mediante un aumento de la frecuencia de cepillado, de esta manera mantendremos su higiene y en el caso de los felinos evitaremos el problema derivado de las bolas de pelo que puede cursar con vómitos y estreñimiento. Durante la muda de pelo los procesos dérmicos que puedan sufrir nuestras mascotas pueden exacerbarse, uno de los problemas más comunes es la sequedad de la piel que provoca seborrea y descamación, por este motivo debemos controlar que la muda se realice con total normalidad y si detectamos cualquier anomalía consultarlo con un profesional.

Al bajar las temperaturas y ser frecuentes las precipitaciones los animales buscan refugios cálidos, es por este motivo muchos gatos, pueden encontrar refugio en el motor o los bajos de los coches. Así que, antes de encender el motor de tu coche, revísalo para no tener una sorpresa desagradable.

Los cambios de temperatura provocan una especial predisposición a sufrir procesos respiratorios, los más habituales son la traqueo-bronquitis infecciosa, la rinotraqueítis, el síndrome respiratorio felino, la bronquitis, el asma o las neumonías. Así pues, evita que tu gato coja frío y sobretodo las corrientes de aire (si se moja o tiene el pelaje húmedo, sécalo completamente con una toalla o secador).

El frío y la humedad también exacerban las alteraciones locomotoras sobretodo en los animales geriátricos que padecen de artritis y artrosis. Observa a tu gato y examina su forma de andar, si muestra dolor, cojera o detectas algún cambio de comportamiento, no dudes en acudir a tu veterinario.

Además después de la primavera y el verano que realizamos muchas actividades al aire libre con nuestra mascota, cuando llega el otoño, la climatología no acompaña a realizar actividades al aire libre y esta falta de ejercicio puede provocar sobrepeso y conducir a la obesidad. El sobrepeso está contraindicado en cualquier gato y predispone a muchas otras patologías.

Éstas son algunas de las complicaciones más habituales, no olvides que para que tu mascota esté sana y sus defensas reforzadas es muy importante ofrecerle una alimentación completa, equilibrada y de alta calidad, y esto es aún más importante en animales muy jóvenes o en geriátricos.

domingo, 20 de julio de 2014

FELIZ DÍA DEL AMIGO.


Los amigos son como los buenos libros, no es necesario tener muchos, sino tener los mejores.
FELIZ DÍA DEL AMIGO
MIAU. 

martes, 24 de junio de 2014

FELIZ CUMPLEAÑOS JUAN


Aquí esta mi macho ibérico, que a lo tonto a lo tonto han pasado ya 5 años.
Felicidades Mi Campeón. 

lunes, 26 de mayo de 2014

sábado, 22 de marzo de 2014

OJOS DE GATO


Sabías qué¿? Los egipcios creían que los ojos amarillos de los gatos negros guardaban el poder del Sol...

viernes, 31 de enero de 2014

GRIPE FELINA

Si oímos a nuestro gato de pronto, comenzar a estornudar repetidas veces, es probable que tenga un resfriado o gripe común. La gripe es una enfermedad que ataca también a los felinos, sobre todo, durante los meses de invierno, y puede afectar aún a los felinos más robustos. La gripe felina es una enfermedad viral que produce ojos llorosos, escurrimiento nasal, repentinos ataques de estornudo, problemas respiratorios, fiebre y tos, que se traduce en algo parecido a un ronquido fuerte. A menudo la enfermedad puede traer visibilidad del tercer párpado y también conjuntivitis.


Esta afección es altamente contagiosa para los felinos entre si, que en los gatos adultos puede desaparecer espontáneamente entre los 7 y 10 días. Sin embargo, puede llegar a ser bastante delicado, inclusive mortal, cuando se trata de cachorros muy jóvenes, madres que amamantan y gatos ya viejos.

Generalmente, se contrae por algunas deficiencias alimenticias que ocasionan bajas defensas en el animal, cambios de temperatura y por haber estado expuesto al virus.

Lo mas aconsejable, si el gato presenta estos síntomas es llevarle al veterinario sobre todo si se trata de gatos cachorros o viejos, aún cuando en los adultos jóvenes, suele desaparecer sola. Sin embargo lo mejor es que reciba tratamiento adecuado con antibióticos y si tiene fiebre, con algún antipirético, que debido a la extremada sensibilidad de los gatos a los medicamentos, lo mas recomendable, es que sea medicado en cuanto a tratamiento y dosis, por su veterinario.

Un gato con gripe, debe recibir cuidados especiales, para evitar cualquier otra complicación fundamentalmente, las de carácter respiratorio como neumonía, y también anemia y deshidratante, lo cual puede ser mortal en el caso de gatitos cachorros.




Si su gato tiene “gripe”, manténgalo en un ambiente cálido y abrigado,  con líquido suficiente, que necesita ingerir para evitar la deshidratación.


Como seguramente estará desganado, ya que un gato enfermo, nunca es un animal hambriento, es imperativo que coma, para ayudar a que su sistema inmunológico se fortalezca, lo que le ayudará a estar en mejores condiciones para combatir la infección. Estimule su apetito con un alimento caliente. Como es probable que el gato tenga la nariz tapada, déle alimentos olorosos y atractivos para estimularle sus papilas gustativas con algo de sabor y olor fuertes. El atún enlatado es una buena opción, puede ponerlo sólo o acompañando su comida acostumbrada. También les atraen los quesos y el  pollo; remoje su alimento seco con caldo tibio, para ablandar el alimento seco y hacerlo oloroso y así estimulante para el gato. Puede licuar su comida para facilitar la ingestión, ya que hay algunas virosis que también afectan la garganta, impidiendo que puedan tragar cualquier alimento sólido.


Mantenga su nariz limpia, ya que la gripe ocasiona una desagradable acumulación de mucosidad alrededor de la nariz, y es necesario mantenerla limpia, retirando con una borla de algodón o un pañito suave humedecido, estas secreciones.De igual manera, mantenga sus ojos limpios, y en caso de que haya conjuntivitis, el veterinario indicará que solución oftálmica debe utilizarse. Aún si no hay conjuntivitis, es necesario mantener los ojos limpios y se puede aliviar la irritación con el colirio que indique su veterinario.




Medidas preventivas

El término "gripe felina" abarca varios tipos de enfermedades respiratorias de carácter viral. Algunas se pueden prevenir y otras no, pero la mejor prevención siempre, es la vacuna. La vacuna utilizada es la  triple felina, que proporciona inmunidad para enfermedades virales tales como rinotraqueitis, calici virus y peste felina. Una vez destetados los cachorros, cuando ya no cuentan con la inmunidad que les puede dar la leche materna, debe procederse a la vacunación, y luego anualmente, la revacunación  al gato adulto.  Aunque esta vacuna no cubre todos los virus, les protege de los mas delicados y frecuentes, y aumenta las posibilidades de que el gato se mantenga sano, y aunque se enferme, los síntomas, no serán tan serios.

domingo, 22 de diciembre de 2013